
La guía definitiva sobre los limpiadores...
4 Semanas Hace
Guía Completa sobre el Uso del Amoniaco: En...
2 Meses Hace
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o la integración de visitas desde distintos dispositivos).
Para más información consulta nuestra política de cookies.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de rendimiento
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-web
Chrome desde aquí: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer desde aquí: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí:http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
A la hora de preparar un paquete, es muy importante tener en cuenta qué es lo que se va a embalar para no pasarse o quedarse corto con el material que vayamos a utilizar. Aparte de que un mal embalaje puede poner en peligro el producto que enviemos, es innecesario un exceso de material. ¿Lo importante? Hacerlo con cabeza y hacerlo bien.
Desde Noberplast, te animamos en nuestro post anterior, a personalizar tu producto, tus bolsas y en general a cuidar el packaging de todo lo que salga de tu empresa, para que tengas una buena imagen acorde a lo que eres. Así que no olvides cuidar todos los detalles.
El embalaje es uno de ellos.
Debes tener en cuenta que el producto que envíes va a sufrir ciertos riesgos como caídas, manipulaciones o rechazo por parte del cliente, por lo que es vital que el embalaje sea el adecuado y así pueda soportar los diferentes viajes y manipulaciones.
Los tres imprescindibles: La caja, el papel que envuelve y la cinta adhesiva.
Hay dos tipos de embalajes: Externo e interno.
Importante que sea rígida y con el espacio suficiente para el material a embalar.
1) La caja. En cuanto al embalaje externo debes usar las cajas adecuadas. Que sea rígida y con el espacio suficiente para el material que quieras embalar, pero no tan grande como para que “baile” el producto dentro. Los huecos vacíos son los que se suelen dañar, por eso es bueno rellenarlos con papel.
¡Recuerda indicar si es un producto FRÁGIL o DELICADO, fuera de la caja!
2) El papel. En el embalaje interior es donde entra el juego el tipo de papel. Nosotros apostamos por el papel en resma color crema/kraft. Nos parece muy interesante por su dureza y porque nos sirve igual para envolver el producto (al menos con 5 cm de papel), que para evitar esos huecos vacíos arrugándolo y que la caja pierda su forma llegando a dañar el producto.
Si el producto que queremos embalar no es tan delicado y queremos dar una imagen cuidada, podemos usar el papel blanco de manila que viene también en resmas de 400 pliegos y es algo más ligero y transparente.
Otra opción es el papel burbuja como una excelente protección para amortiguar los golpes en los artículos ligeros sobre todo.
3) Cerrar y sellar adecuadamente.
Lo tercero a tener en cuenta y que es igual de importante es el cierre y sellado del envío.
¡Importante!
Prueba a cerrar tu caja en forma de H. Dibuja una H con la cinta adhesiva en todas las aberturas posibles. No escatimes en cinta adhesiva y que sea reforzada y de calidad. No cualquiera vale. Con un ancho adecuado. La cinta debe tener menos de 50 mm de ancho. Si la caja tiene ranuras, es importante que cubras todas con cinta.
¡Cuidado con los bordes! Inserta en los bordes y exteriores de la caja un poco de cartón o plástico protector que distribuya la presión de manera uniforme y evite daños.
Puede que no quede muy estético, pero es la opción más segura de que la caja no llegue rota o abierta a su destino y aparte de “jugarte” la imagen de tu marca, te juegues también el producto enviado.
Crea imagen de marca: ¡Personaliza tus bolsas!
¿DOBLAS O ENGURRUÑAS el papel higiénico?
Experiencia y calidad Noberplast
Nobal Platinum. PRODUCTO DESTACADO 2017
Por favor regístrate primero
Registrarse