
La guía definitiva sobre los limpiadores...
5 Días Hace
Guía Completa sobre el Uso del Amoniaco: En...
2 Meses Hace
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o la integración de visitas desde distintos dispositivos).
Para más información consulta nuestra política de cookies.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de rendimiento
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-web
Chrome desde aquí: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer desde aquí: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí:http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
El reciclaje está cada vez más presente en el día a día de todas las personas. Pero, en este camino de cuidado del entorno, es posible que surjan algunas dudas sobre los materiales u objetos que pueden ser reciclados.
Desde Noberplast queremos ayudaros a resolver todas estas dudas y facilitaros vuestra labor de reciclaje para con el medio ambiente.
Una de las primeras dudas que debemos resolver es, ¿Qué cosas pueden ser recicladas? Sigue leyendo, ¡y descúbrelo!
Envases de plástico
Los envases de plástico deben depositarse en el contenedor amarillo. Algunos de los objetos que se tiran aquí son botellas de agua y refrescos, de detergente, botes de champú, bolsas de patatas, tarrinas, bandejas, bolsas, garras, blisters, desodorantes, etc.
Briks
Al igual que los envases de plástico, los briks de leche, zumo o caldo deben depositarse en el contenedor amarillo.
Latas
Las latas también son consideradas envases ¡por lo que deben ir en el contenedor amarillo! Se componen de aluminio y se pueden reciclar un número ilimitado de veces. Esto incluye latas de tomate, de bebidas, de alimentos conservados, tapas metálicas, etc.
Envases de papel y cartón
Revistas, periódicos viejos, cajas de cereales, cajas de frutas, de zapatos, vasos de café… todos deben ir al contenedor azul para ser reciclados y darles infinitas vidas.
Vidrio
A través de la fundición de este material, el vidrio puede reutilizarse al 100% una cantidad indefinida de veces. Para ello debemos separarlo del resto de materiales, ¿dónde? En el contenedor verde.
Alguno de los objetos compuestos por este material son botellas, frascos de vidrío como colonias, pintauñas, tarros de conservas, mermeladas, etc.
Otros residuos
Hay otros materiales como electrodomésticos, muebles, alfombras, impresoras, radiografías, móviles, neumáticos, aparatos electrónicos, bombillas o aceites usados que también pueden ser reciclados a través de los puntos limpios.
Las pilas y las baterías tienen componentes altamente contaminantes, por lo que es muy importante llevarlas a contenedores de residuos peligrosos o a puntos limpios. ¡Nunca a la basura!
La ropa por su parte también puede reciclarse o reutilizarse en los contenedores especiales para ello o directamente en asociaciones. Este pequeño gesto ayudará a frenar el daño climático, y es que la industria textil es la segunda más contaminante del mundo.
Los restos de alimentos como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cascaras de huevo o posos pueden transformarse en compost. Para ello, debemos tirarlos en el contenedor de marrón (orgánico) junto con servilletas y papel de cocina usados.
Fuente: Ecoembes
Por favor regístrate primero
Registrarse